octubre 10, 2025
El derecho a la desconexión digital no solo protege el descanso, también redefine el liderazgo.
En un entorno donde todo está conectado, saber pausar es una muestra de inteligencia y respeto. 💻🌿
Este derecho está reconocido en el Decreto Supremo N.º 004-2021-TR, que desarrolla lo dispuesto en la Ley N.º 31572, garantizando que todo trabajador tenga al menos 12 horas continuas de desconexión digital al día, sin sanciones ni represalias por ejercerlo. ⚖️
Este derecho garantiza que ningún trabajador esté obligado a responder correos, mensajes o llamadas fuera de su jornada laboral.
Toda empresa debe asegurar al menos 12 horas continuas de desconexión digital cada día, sin represalias ni sanciones por ejercerlo.
Pero la norma va más allá de lo jurídico:
Respetar el tiempo ajeno no solo protege la salud mental y el equilibrio emocional, sino que también potencia la productividad y refuerza la confianza. Ignorar este derecho puede generar responsabilidades legales, pero aplicarlo con conciencia puede transformar la cultura de trabajo
y elevar la calidad del liderazgo.
En un entorno hiperconectado, el verdadero poder no está en estar disponible todo el tiempo,
sino en saber cuándo desconectar para volver con claridad, energía y propósito. ⚖️✨
💭 ¿Tu empresa realmente desconecta?